bomberos humo

Conato de incendio

Aquí podrás encontrar toda la información sobre cual es la diferencia entre un conato y un incendio, el tetraedro
del fuego, como actuar ante un conato de incendio, los tipos de fuego… y en definitiva, todo lo necesario
para estar preparad@ por si te ves en medio de esta desafortunada situación

¿Qué es un conato de incendio?


Un conato de incendio es un inicio de un incendio que puede ser sofocado de forma directa, rápida y sencilla por los sistemas de extinción manuales, extintores portátiles, bies u otros medios de supresión convencionales. 

Esto podrá hacerse sin necesidad de utilizar ropa y equipo de protección básico de bombero, tales como el chaquetón, botas, cascos o equipos de respiración y con la intervención del personal que reúna la capacitación suficiente para ello.

Por supuesto, sin riesgo grave para personas o bienes y sin necesidad de recurrir a la intervención de terceros ni activar la alarma para la evacuación del edificio.

Una vez el fuego ya se propaga de una forma descontrolada en el tiempo y el espacio, y se requiere de todos y de todo para combatirlo ya podemos denominarlo incendio. A continuación podéis comprobar en este video la rapidez con la que un conato de incendio pasa a ser un incendio en toda regla.

Una intervención rápida y acertada en los primeros segundos de un incendio, con los medios a nuestra disposición, es de vital importancia. No obstante, debe llamarse al 112 y dar parte a los bomberos tan pronto como se detecte el fuego.

¿Cómo apagar un conato de incendio?


Lo mejor para apagar un conato de incendio es utilizar un extintor. Si tenemos cerca alguno, estos son los pasos a realizar:

1. Descuelga el extintor, colocando una mano en la manija de transporte y la otra en la base del extintor.
2. Transporta el extintor hasta el lugar donde se genera el conato, y colócate a una distancia mínima de 1.5 m. y máxima de 3 m.
3. Coloca el extintor en el suelo, gira el seguro metálico para romper el plástico y retira el seguro, haz un disparo de prueba rápido presionando hasta el fondo la válvula y soltando.
4. Levanta el extintor por la manija de transporte, coge la manguera por la boquilla, ponte en posición de ataque, dirige la descarga hacia la base del fuego. Haz disparos en forma de abanico, breves y de manera intermitente. No dejes salir el agente extintor de un solo disparo.
5. Cuando el conato este controlado, o o se termine el extintor, colócalo en el suelo acostado en horizontal.
6. Remueve las cenizas para apagar las brazas que podrían reiniciar el fuego.



Si no se dispone de un extintor cerca, es importante saber cómo apagar o combatir estos pequeños incendios con los elementos que tengamos a nuestro alcance:

👉Manta Ignífuga: usar una manta ignífuga para combatir incendios pequeños en la cocina es de gran ayuda.
👉Trapos húmedos: para una pequeña llama es recomendable cubrirla con un trapo húmedo.
👉Bicarbonato de sodio: sirve para apagar pequeñas llamas.

En caso de no poder controlar el fuego, llama a los bomberos y ten preparado un plan de evacuación. ⚠️

¿Cómo se clasifican los tipos de fuego?


No todos los fuegos son iguales ya que dependen del material que esta siendo consumido generarán un tipo de incendio u otro. Debido a esto es necesario conocer los diferentes tipos de fuego que existen, para poder elegir con garantías el sistema contra incendios adecuado y el agente extintor correcto. Aquí os dejamos los tres más comunes (existen algunos más pero son difícil de encontrar en la vida común), de todas formas si queréis ampliar información podéis hacer click aquí, ya que conocer los tipos de fuegos que existen puede salvarte la vida.

Fuego Clase A
1. Fuego Clase A
Fuego de materiales combustibles sólidos como pueden ser maderas, tejidos, papel, plástico

Fuego clase B
2. Fuego Clase B
Fuego originado por líquidos combustibles como pinturas, grasas, disolventes, naftas


3. Fuego Clase C
Fuego originado por la inflamación de sustancias gaseosas como el gas butano, el propano o el gas ciudad.

Como ya he comentado, existen otros tipos de fuego originados de metales o de grasas industriales, pero a no ser que desempeñes una labor especifica con estos materiales, no te los encontrarás en la vida cotidiana. Y por último si cualquiera de estos tipos de fuego contienen corriente eléctrica circulando por ellos se convierten en fuegos eléctricos.

¿Cómo prevenir los incendios en el hogar?


El nivel de riesgo de incendio de un edificio, una casa o centro de trabajo viene determinado por la peligrosidad de los factores que lo motivan y por las condiciones y los medios de protección de que se dispone.

La mayoría de los incendios domésticos se producen mientras se cocina y son la principal causa de lesiones por incendio. Las causas frecuentes durante la noche son los cigarrillos apagados con descuido, fumar en el cama, las chispas de las chimeneas que no tienen puertas de vidrio y los calefactores que están muy cerca de los muebles o de otros objetos combustibles. Estos incendios pueden ser particularmente peligrosos porque pueden arder lentamente durante un largo periodo de tiempo antes de que los ocupantes dormidos los descubran. La prevención contra el fuego debería ser parte importante de nuestro día a día.

Es una buena idea que las familias hablen sobre qué harían si se declarara un incendio en su casa. Como evitar un incendio es un tema para el que cada familia utilizará su propia estrategia. Algunas viven en casas de una sola planta, mientras que otras viven en edificios altos. Tendrán que hablar sobre el plan de prevención y un plan de evacuación para salir de casa, sobre las vías de escape y como salir de un incendio. Si quieres ampliar esta información te recomendamos prestar mucha atención a estas 6 actuaciones que evitarán que se queme tu casa.

Marylin Monroe fumando
Marilyn fumando en la cama y tirando la ceniza en la alfombra… mal!

Sistemas de protección contra incendios más comunes

Detectores de humo

Situado más en el campo de la prevención que en el de la protección, un detector de humo es una alarma que nos avisa de la presencia de humo. En ocasiones en las que no estamos en casa o nos encontramos durmiendo, un detector de humo puede salvarnos la vida, ya que detecta la presencia de humo en el aire y emite una señal acústica avisando del peligro de incendio.

Ropa Ignífuga

Son prendas diseñadas para proteger a las personas de un breve contacto con las llamas. Las características que las definen es que no debe de ser combustibles, deben resistir al calor externo por una fuente radiante o convectiva, deben mantener la integridad y la resistencia, toxicidad y transparencia de humos, y por supuesto, deben aportar comodidad al usuario. 

Extintores

Es el sistema contra incendios más común, el más rápido y el más eficaz contra la mayoría de conatos de incendios. Su buen uso puede hacer desaparecer un fuego en segundos (si es un fuego discreto). 

Los tipos de extintores mas usados son los extintores de polvo, que podemos ver en casi cualquier edificio, oficina, nave industrial.

BIES (Bocas  de incendio equipadas)

Este tipo de sistema contra incendios también es obligatorio por normativa en edificios, oficinas, naves industriales…

El hecho de ser un sistema unido a una corriente de agua lo convierten en un aliado inagotable contra el fuego (en contra de los pocos segundos que dura un extintor). Lógicamente, no debe utilizarse contra fuegos eléctricos.

Posts relacionados