¿Qué es el monóxido de carbono?
El monóxido de carbono (CO) también denominado óxido de carbono (II), gas carbonoso y anhídrido carbonoso (los dos últimos cada vez más en desuso) es un gas inoloro e incoloro muy peligroso.
Es altamente tóxico y puede causar súbitamente la muerte cuando se respira en niveles elevados, ya que sustituye el oxígeno en la hemoglobina de la sangre.
Tiene una afinidad por el grupo hemo 220 veces mayor que el oxígeno. Según el grado y el tiempo de exposición, la intoxicación con monóxido de carbono puede causar daños cerebrales permanentes, daños en el corazón y complicaciones cardíacas, muerte fetal o aborto espontáneo (en caso de embarazadas) y en el peor de los caso muerte.
Aparte de ser expulsado por automóviles y camiones, puede ser producido por aparatos domésticos con mal funcionamiento, tales como chimeneas, calderas, calefactores, calentadores de agua.
UN POCO DE HISTORIA
El monóxido de carbono fue descubierto por el químico francés De Lassone en 1776 mientras calentaba coque con oxido de zinc.
Inicialmente pensó que se trataba de hidrógeno, ya que generaba una llama de color azul. Años más tarde, en 1800, el químico inglés William Cruikshank corroboró que dicho compuesto contenía carbono y oxígeno.
En 1846, el físico francés Claude Bernard investigó en profundidad las propiedades tóxicas del CO de una manera moralmente reprobable. Envenenaba perros con el gas y detectó que su sangre se volvía más rojiza y brillante en todos los tejidos.
Durante la II Guerra Mundial, fue usado en los motores de los vehículos ya que la gasolina escaseaba. Se metía carbón mineral o vegetal y el monóxido de carbono generado en estado gaseoso alimentaba al carburador. Desgraciadamente, el CO también fue usado en cámaras de gas durante el Holocausto nazi.
Joseph Marie François Lassone
Intoxicación por monoxido de carbono tratamiento ¿Qué hacer?
Si se tiene indicios que una persona ha sufrido una intoxicación por monóxido de carbono, actuar con rapidez es fundamental para minimizar el daño causado y favorecer su recuperación.
Una vez detectados los síntomas, el único tratamiento válido es la administración de oxígeno en una concentración de 100% (la concentración habitual en el aire que respiramos es aproximadamente del 21%), por lo que es obligatorio el traslado a un centro médico.
No obstante, existen algunas medidas de primeros auxilios para ayudar a una persona intoxicada por monóxido de carbono que te explicamos a continuación:
- Avisar a los servicios de emergencia lo antes posible. Es útil proporcionar información como edad, sexo y peso (aproximado) de la víctima, si está consciente, dormida, el tiempo de exposición al gas (si lo sabemos).
- Evacuar al afectado de la zona tóxica y exponerlo al aire libre, siempre asegurando nuestra propia integridad.
- Hacer una evaluación del estado general del afectado y actuar proporcionalmente. Si está consciente hacer que se siente y no realice esfuerzos mientras llegan los servios médicos. Si está inconsciente pero respira, colocarlo en posición lateral de seguridad.
- Realizar las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en caso de que la víctima esté inconsciente y no respire.
- Administrar oxígeno puro mediante mascarilla, tubo o lo que haya a mano (si tenemos acceso a él).
Como ya hemos comentado antes, una vez se cuente con atención médica especializada, el tratamiento adecuado será administración de oxígeno en cámara hiperbárica o de alta presión.
Para una adecuada recuperación del intoxicado, debemos exponerlo a un ambiente donde la concentración de oxígeno es del 100% y la presión es dos o tres veces mayor a la normal, lo que acelerará el proceso de sustitución del monóxido de carbono en la sangre por el oxígeno.
Aplicando oxígeno a altas presiones lo que conseguimos es disminuir la vida media del CO en sangre de 320 minutos (que es lo que dura en un ambiente normal) a solamente 20 minutos.
¿Cómo detectar el monóxido de carbono?
No es por nada que al monóxido de carbono se le denomine popularmente "el asesino silencioso": es un gas insípido, incoloro, inodoro y no irritante. Es altamente tóxico y es expulsado por aparatos que queman madera, petróleo, gas natural, carbón u otros combustibles, por lo que es importante que sepa cómo detectar el monóxido de carbono en su hogar.
SÍNTOMAS A LOS QUE ATENDER
Como ya hemos comentado antes, el monóxido de carbono es prácticamente imposible de detectar. No obstante provocará en nosotros unos síntomas a los que debemos prestar especial atención. Estos síntomas serán los siguientes:
Estos síntomas que hemos detallado pueden ser sutiles, pero si crees que tú o alguien que esté contigo puede estar intoxicado, busca aire fresco y atención médica de emergencia.
La exposición al monóxido de carbono puede ser particularmente peligrosa para fetos, niños (pues respiran con más frecuencia que los adultos), personas mayores y personas con enfermedades cardíacas crónicas o problemas de anemia.
Para el resto también existe un riesgo muy alto si el envenenamiento se realiza mientras dormimos. En ese caso, podemos morir o sufrir un daño cerebral irreversible antes de que alguien note que hay un problema.
De aquí nos queda claro que la mejor forma de estar protegido y detectar el CO en tu casa, tanto cuando estas despierto como cuando estas dormido, sea un detector de monóxido de carbono.
LA MEJOR SOLUCIÓN: DETECTORES DE MONÓXIDO DE CARBONO
Los detectores de monóxido de carbono son la manera más fiable de estar protegidos contra este peligroso gas. Debido a la alta competitividad del mercado actualmente puedes encontrar modelos muy precisos a precios muy asequibles.
Cualquier detector de monóxido de carbono debe estar aprobado según la normativa europea EN50291. La mayoría de ellos ya incorporan testeos de batería y funcionamiento, si no fuera así, es aconsejable realizar alguna prueba periódica para comprobar su correcto funcionamiento.
Coloque estos detectores en áreas de alto riesgo y vigílelos para ver si detectan niveles peligrosos de CO.
¿Cómo prevenir el envenenamiento por CO?
Existen precauciones simples que pueden conseguir disminuir la probabilidad de ser víctima de intoxicación por monóxido de carbono, aquí os indicamos cuales:
- Instalar detectores de monóxido de carbono: Como ya indicamos más arriba, la colocación de detectores de monóxido de carbono en su hogar es la mejor opción si desea estar en sobre aviso de una fuga de este gas mortal. Si salta la alarma, salga de la casa lo más rápido posible y avise al 112 o al departamento de bomberos.
- Usar correctamente los dispositivos a gas: Solamente usar calefacción de combustible cuando alguien esté despierto para poder controlarla. El 112 asegura que el color azul de la llama de quemadores de cocinas, estufas y calefactores a gas es sinónimo de buena combustión y alerta de que, cuando el color se torna amarillo o anaranjado, es señal de un mal funcionamiento, una mala combustión y, por tanto, existe el riesgo de que se esté generando monóxido de carbono. No usar una cocina u horno de gas para calentar la casa. No encender un generador en un espacio cerrado (como un sótano o un garaje). Usar camping gas únicamente en exteriores.
- Abrir la puerta del garaje antes de arrancar el vehículo: No dejar el coche encendido con el garaje cerrado, esto provocaría la letal acumulación de monóxido de carbono en este espacio cerrado. Especial precaución si el garaje está conectado con la casa, pues aunque abramos la puerta puede acabar algo de gas en el hogar. Sacar el coche lo más rápido posible.
- Comprobar que los electrodomésticos y motores que usan combustible tengan el funcionamiento y la ventilación correcta. Algunos de ellos pueden ser los siguientes:
Calefacción
Calderas
Parrillas de carbón
Calentadores de agua
Chimeneas
Calderas
Generadores portátiles
Cocinas a leña
Motores de autos y camiones
- Tener cuidado al trabajar con solventes en un espacio cerrado. El cloruro de metileno, un solvente hallado con frecuencia en removedores de pintura y barniz, puede descomponerse y generar monóxido de carbono. La exposición continuada al cloruro de metileno puede provocar envenenamiento por CO. Si estas utilizando este tipo de material hazlo en exteriores o en lugares con buena ventilación. Lee las instrucciones y sigue al pie de la letra las recomendaciones de seguridad de la etiqueta.
Post relacionados
Si te ha gustado este articulo compártelo en redes sociales.
¡Gracias!