Hay que tener en cuenta que la caducidad de un extintor es de 20 años desde su fecha de fabricación, después de dicho periodo dejará de ser útil. En ese momento es cuando habrá que deshacerse de él. Los extintores son equipos de protección contra el fuego montados a presión, con lo que no pueden tirarse donde nos parezca. 

Tanto si su vida útil ha llegado a su fin como si estuviese vacío, el proceso de reciclado de un extintor puede ser peligroso así que bajo ningún concepto debemos tirarlo en ninguno de los contenedores habituales de reciclaje.

Entonces, ¿dónde debemos tirar un extintor viejo, usado o caducado? Pues en ningún sitio, lo que debemos hacer es ponernos en contacto con empresas cualificadas que dispongan de personal formado en la gestión de residuos especializados. Estas empresas cualificadas para la retirada y reciclaje de extintores deben disponer de personal formado y cualificado para realizar gestión de residuos especializados en el reciclaje de extintores. Deben cumplir el Reglamento de Equipos a Presión (en vigencia desde 2008) y en concreto la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP5

En la práctica, es tan fácil como examinar el extintor, encontrar el nombre del fabricante y contactar con ellos. Todas las empresas de protección contra incendios gestionan también su retirada y reciclaje como parte de su servicio. ¡Déjalo en sus manos!



¿Es reciclable un extintor?

La mayoría de ellos sí son reciclables, siempre y cuando nos deshagamos de ellos de forma correcta. Los extintores están compuestos de diferentes materiales, así que lo primero que se hace es desmontarlos para así poder separar cada uno de sus componentes (acero, PVC, agente extintor y manguera). Las lanzas y boquillas por un lado, las mangueras de caucho y el casco exterior de acero por otro, etc...

El reciclaje del contenedor del extintor servirá para la construcción de uno nuevo, utilizando en el proceso menos de una tercera parte de CO2 que si se fabricará de cero.

Las lanzas y boquillas se usaran en la fabricación de mangueras, cables, calzados, tubos o escobas, entre otros productos. Las mangueras se trituran para utilizarse en suelos, automoción, pavimentos, calzado, señalización vial, materias primas y muchas más utilidades.

En cuanto al agente extintor, si hay restos se procederá a su reciclaje y uso concreto según la tipología. Por ejemplo, el polvo químico se utilizará en la fabricación de abonos para el tratamiento contra las plagas, malas hierbas y enfermedades.


Otras ideas para reciclar extintores

En ocasiones, y echándole mucha imaginación, un extintor viejo puede servir para nuevos usos, alejados de la extinción de incendios. Aquí os dejamos algunos de ellos. Si se os enciende la bombillita y decidís darle una nueva vida a algún extintor usado que tengáis por casa, solamente aconsejaros que lo llevéis antes a un distribuidor autorizado para que lo vacíe de agente extintor y libere la presión de la bombona. Nunca manipuléis un extintor por vuestra cuenta.

EXTINTOR Lámpara

Un poco de pintura de esmalte, una pizca de creatividad y ciertos conocimientos en electricidad, y puedes convertir extintores viejos en originales lamparas.

EXTINTOR MINIBAR

Siempre has querido tener un minibar y no has tenido espacio en casa. ¿Qué te parece reciclar un extintor viejo y convertirlo en minibar? Aquí tienes algunos ejemplos... y hasta puedes comprarlo en Amazon si no te quieres complicar la vida.

EXTINTOR PARA EL WATER

Un extintor en el water puede salvarte la vida... si se te ha acabado el papel. Mira que cosa tan mona para ponerla al lado del trono.

papel higiénico
papel higiénico
papel water

Posts Relacionados


Si te ha gustado este articulo compártelo en redes sociales y déjanos unas estrellitas.
¡Gracias!

Rate this post

Deja una respuesta