Si eres taxista y has llegado a esta página es porque quieres proteger tu taxi.
Tu vehículo es tu forma de vida y aunque la normativa no te obliga, es recomendable llevar un extintor para proteger tu herramienta de trabajo y a tus clientes. Aquí vamos a darte toda la información sobre el tipo de extintor que necesitas, las especificaciones que debe cumplir, los lugares más recomendados para colocarlos, etc...
Este es el extintor más usado por los taxistas ¿Quieres saber por qué?
El 89% de los taxistas españoles utilizan extintores pequeños de 1 kg para sus vehículos. Y no es casualidad ya que es el tamaño más manejable y el que menos "estorba" en el taxi. Un extintor de 2 kilos es demasiado grande y difícil de instalar, y con el de 1 ya cumplimos perfectamente con lo recomendado. En cuanto a su contenido, ha de ser de Polvo Químico ABC (una es especie de "polvos de talco" químicos expulsados a presión).
Teniendo en cuenta el tamaño, el agente extintor, el soporte para su instalación, los comentarios, el precio y la eficacia, hemos elegido este extintor para recomendarte. A continuación sus bondades:
El extintor que tienes a continuación, el ANAG GROUP 1 Kilo es el más vendido de Amazon en su categoria, con valoraciones positivas de los usuarios (aunque la mayoría de ellos no ha tenido que utilizarlo, gracias a dios).
Supera la eficacia mínima recomendada de 5A - 21B, siendo este un 5A - 34B - C.
Puede apagar fuegos A, B, C y eléctricos (muy importante para un incendio que implique electricidad de por medio).
Teniendo en cuenta sus prestaciones tiene un precio muy económico y caduca a los 20 años, siendo obligatorio retimbrarlos cada 5.
No products found.
Es un extintor pequeño y manejable, de tamaño compacto, perfecto para colocar bajo el asiento del copiloto o en el maletero. Es más, incluye un soporte ideal para instalarlo en coche, lo que nos soluciona los quebraderos de cabeza de como colocarlo.
Contiene Polvo Químico ABC, el agente extintor más eficaz.
Vamos a comparar el Extintor Anaf Group 1k. con otros extintores para taxi
Si navegas un poco te darás cuenta que hay multitud de extintores para elegir, algunos más económicos que este. Te preguntarás ¿Porque elegir el Extintor ANAF GROUP 1 K. y no otros? ¿Es este el mejor extintor de Polvo de 1 kilo que puedo comprar para mi taxi?
Pues te diré que he realizado una búsqueda intensiva en Amazon y mi respuesta es... SI!
Verás que algunos son más baratos, pero siempre ha habido algún factor que me ha hecho desecharlos. En ocasiones la falta de un soporte especifico para el interior del vehículo, en ocasiones la ausencia de comentarios positivos, en ocasiones la vaga descripción del mismo, en ocasiones el alto gasto de envio... en definitiva, analizándolo todo me quedo con este. Y como ya he dicho arriba, es uno de los superventas de Amazon, por algo será.
A continuación os dejo una tabla comparativa de diferentes extintores de 1 Kilo que hay en venta en Amazon, espero que os despeje las dudas sobre que extintor comprar para vuestro taxi.

Como podéis comprobar, analizando los demás gana por goleada. Es el mejor y nuestra recomendación.
...y ¿qué dicen nuestros clientes?
Aquí tienes algunos de los comentarios de clientes de Amazon que ya han comprado este extintor para su coche. Échales un ojo y decide después.
Esequiel Jose
Muy bueno
Es pequeño y funcional
Carlos
Te da tranquilidad
Pequeño y portátil.
¿Tienes dudas de como colocar el extintor en el interior del taxi? Mira
En cuanto a este tema hay un poco de controversia. Parece que no hay ninguna normativa clara en cuanto a donde debe colocarse el extintor. En algunos foros consultados, diferentes taxistas comentan que han sido avisados por la Guardia Civil que debe llevarse dentro del habitáculo. Sin embargo, preguntando directamente a la Guardia Civil de Trafico no han sabido asegurarnos si hay una normativa sobre esto, ellos por ejemplo suelen llevarlo en el maletero.
No se recomienda montar un extintor en el sentido de la marcha, en caso de golpe seco el extintor se puede escurrir hacia delante. Siempre perpendicular al sentido de la marcha.
Los sitios más recomendados son debajo del asiento del conductor o del copiloto y en el maletero, asegurándose que queda libre de maletas y bultos y se accede a el fácilmente.
Aquí tenéis algunos ejemplos de colocación de extintores de diferentes tipos que hemos encontrado por la red,



A continuación os dejamos también un video de Mighty Car Mods, un canal de Youtube de dos chicos australianos que hacen videos relacionados con el tunning, los coches, etc... En este tutorial explican como colocarían ellos un extintor en el coche. Esperamos que os sirva de inspiración.
A continuación te dejamos soportes específicos para auto que te solucionarán la vida. Con estos sistemas te aseguras una sujeción perfecta para tu extintor. Aquí tienes los tres más comunes:
¿Te conoces la Normativa de extintores para taxis? La resumimos
La normativa es clara al respecto y aunque desde 2010 no nos obliga, nos dice que los extintores a instalar en vehículos de nueva matriculación, o de reposición en el resto de los vehículos que estén obligados por el Reglamento General de Vehículos a llevarlos, serán de tipo portátil y manual, siendo su carga de polvo seco.
A su vez deben cumplir todas las especificaciones y requisitos establecidos por la legislación vigente en materia de extintores; a saber, el Reglamento de Aparatos a Presión aprobado por Real Decreto 2060 / 2008, de12 de diciembre, y la Instrucción Técnica Complementaria recogida en dicho texto legal, así como el Reglamento de Instalaciones de Protección contraIncendios aprobado por Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, en el capítulo relativo a extintores, y la norma UNE 23110-1:1996.En cuanto al número mínimo de extintores a instalar en los vehículos, viene determinado en la ORDEN DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA DE 27 de JULIO de1999, publicada en el BOE de 5 de AGOSTO de 1999. Si queréis información detallada, tenéis toda la normativa al respecto aquí.
Esto es un poco engorroso así que si os parece resumiremos la norma en una única frase.
Los vehículos de transporte de pasajeros, taxis y minibuses de hasta 9 plazas (incluido conductor) NO estan obligados a llevar por norma un extintor. Si lo hicieran el más recomendable es el de polvo seco de eficacia mínima 5A - 21B
Y os preguntaréis, ¿Que leches significa eso de 5A - 21B? Pues la respuesta a continuación
¿Sabes ver la eficacia de un extintor?
Antes de comenzar a explicar este apartado seria recomendable que entraras aquí si no sabes distinguir los diferentes tipos de fuegos que existen... y una vez leído eso ya podemos continuar.
Como ya sabrás, y si no te lo cuento yo, las letras que tiene la bombona impresa en su cuerpo nos marcan el tipo de fuego que puede apagar. En este caso, por normativa, el extintor que debemos llevar es el de polvo químico. Este tipo de extintor es de Clase ABC, lo que significa que es eficaz contra fuegos en sólidos, líquidos o gaseosos.
Pero la norma no se queda ahí y ademas de la clase de extintor también nos marca la "eficacia" mínima del mismo. Este tema nos lo marcan los numeritos que acompañan a las letras en la parte superior de la bombona, aquí tenéis un ejemplo.

En el caso de extintores para taxi, la clase mínimá debe ser de 5A - 21B. Básicamente esto quiere decir que apagando fuegos en materiales sólidos (tipo A) tiene una eficacia de 5 y apagando fuegos en líquidos (tipo B) una eficacia de 21. Tampoco voy a entrar en explicar el volumen de fuego que apaga cada rango de numeración porque es un tema técnico que realmente nos da igual. Con saber la eficacia que nos exigen sobraría.
A su vez, y esto es un dato importante, el tema de la eficacia se mide de menor a mayor, o sea que un extintor 10A es "mejor" que un 5A (o más eficaz contra más volumen de fuego), con lo que si nos piden un 5A - 21B y tenemos un 5A - 38B - C estamos cumpliendo de sobra con lo exigido.
¿Sabes las revisiones que debe pasar un extintor para taxi? Aquí te las explicamos
Los equipos de protección contra incendios, extintores para taxis, deberán cumplir con el Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (modificado por Real Decreto 560/2010, de 7 de mayo). De todas formas, al no ser obligatorio su uso en taxis, estas revisiones quedan a discreción del conducto, siendo recomendadas para mantener el extintor en perfecto estado:
REVISIÓN CADA 3 MESES
Esta revisión la puede realizar el propio dueño del taxi, no es necesario que la realice ninguna empresa autorizada, y consta de:
- Comprobación de la accesibilidad, señalización, buen estado aparente de conservación.
- Inspección ocular de seguros, precintos, inscripciones, etc.
- Comprobación del peso y presión en su caso.
- Inspección ocular del estado externo de las partes mecánicas (boquilla, válvula, manómetro...).
REVISIÓN ANUAL
Esta ya debe realizarla el personal de una empresa oficial autorizada. Suele costar menos de 9€ y en menos de 10 minutos la tienes lista. Únicamente habría que buscar una tienda oficial de extintores en tu ciudad. La revisión consta de:
- Comprobación del peso y presión en su caso.
- En el caso de extintores de polvo con botellín de gas de impulsión se comprobará el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botellín.
- Inspección ocular del estado de la boquilla o lanza, válvulas y partes mecánicas.
No será necesaria la apertura de los extintores portátiles de polvo con presión permanente, salvo que en las comprobaciones anteriores se hayan observado anomalías que lo justifique.
Pese a la percepción general, estos extintores de 1 kilo tienen que ser revisados por empresas autorizadas cada año y retimbrados cada 5... siendo su vida útil de 20 años.
En el caso de apertura del extintor, la empresa mantenedora situará en el exterior un sistema indicativo que acredite que se ha realizado la revisión interior del aparato. Como ejemplo de sistema indicativo de que se ha realizado la apertura y revisión interior del extintor, se puede utilizar una etiqueta indeleble, en forma de anillo, que se coloca en el cuello de la botella antes del cierre del extintor y que no pueda ser retirada sin que se produzca la destrucción o deterioro de la misma.
REVISION CADA 5 AÑOS
Esta revisión, como la anual, debe realizarla personal de una empresa autorizada.
- A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederá al retimbrado del mismo de acuerdo con la ITC-MIE-AP5 del Reglamento de aparatos a presión sobre extintores de incendios. A los 20 años el extintor ya deberá retirarse de la circulación, pues su vida útil habrá terminado.
Consultando algunos foros, los precios se mueven entre 14 - 15€ y tienes que dejarlo allí, pues tienen que vaciar el extintor, llenarlo de agua y someterlo a una presión que oscila entre los 23 y los 28 kilos de presión, para detectar posibles deformaciones en la estructura, fruto de la corrosión y demás... En ese caso suelen dejarte uno de repuesto para que puedas circular conforme a la normativa. A veces, según lo que te haya costado el extintor, casi sale más a cuenta comprar uno nuevo a los 5 años.
Posts relacionados
Esperamos haber resuelto todas vuestras dudas sobre extintores para taxis.
Si os ha sido útil este post, compartid en redes sociales y dejadnos unas estrellitas.
¡Gracias!