Una vez sabemos a que tipo de fuego nos podemos enfrentar y donde va a ir situado, llega el momento clave de elegir un tipo de extintor adecuado a nuestras necesidades.
Normalmente, la colocación de los mismo ya nos esclarece mucho esta labor, pues que al lado de cuadros eléctricos suele haber un Extintores de CO2, y en estancias sin peligro de fuego eléctrico Extintores Polvo Químico (ambos tipos son los mas habituales, se les llama también Extintor ABC, por los 3 tipos de fuego que apagan + el eléctrico).
En este post te mostramos tipos de extintores según su contenido, su tamaño y su lugar de colocación. Llamaremos extintor portátil a aquel que no supere los 20 kilos y se pueda transportar y utilizar manualmente, y extintor móvil a aquel con una masa superior a 20 kilos y que este montado sobre ruedas.
Y ahora si, a continuación las clases de extintores más importantes diferenciadas por tipos:
Tipos de extintores según su tamaño
EXTINTORES DE POLVO
Este tipo de extintor tiene bastante variedad de tamaños. Tenéis disponibles extintores de polvo de diferente peso, de 1 Kilo - 2 Kilos - 3 Kilos - 6 Kilos - 9 Kilos - 12 Kilos. Este tipo de extintor es el más eficaz del mercado y eso hace que su abanico de tamaños sea más amplio que el de otro extintor menos utilizado.
EXTINTORES DE AGUA
Este tipo de extintor tiene eficacia AB. Tiene los mismos tamaños que el de Polvo, de 1 Kilo - 2 Kilos - 3 Kilos - 6 Kilos - 9 Kilos - 12 Kilos.
EXTINTORES DE CO2
Los extintores de CO2 tienen eficacia ABC y eléctrica. Debido a su manejable botella de aleación ligera su peso es un 40% inferior a los modelos convencionales de acero. Existen modelos de 2 Kilos - 5 Kilos - 10 Kilos.
AUTOMÁTICOS
Este formato de extintores vienen equipados con una cadena para colgarlos en el techo junto a depósitos de gasolina, calefacciones, etc. Estos extintores solo están disponibles con carga de Polvo Químico o agua y su funcionamiento es automático. Existen modelos de 6 Kilos - 9 Kilos.
CON RUEDAS
Este formato de extintores, conocidos como extintores móviles, vienen equipados con ruedas, asas y una manguera con el fin de agilizar el manejo. Son extintores de gran peso y torpes de manipular. SU agente extintor puede ser de Polvo o Agua. Existen modelos de 25 Kilos - 50 Kilos - 100 Kilos.
Tipos de extintores según su agente extintor
A continuación tienes un listado de tipos de extintores diferenciados por su agente extintor, o sea, por la sustancia que tienen en su interior. Los más comunes son los de Polvo y CO2, pero también existen otros agentes extintores aunque son menos utilizados.
EXTINTOR CO2 | EXTINTOR B + ELÉCTRICO
Este tipo de extintores son aptos contra fuegos de tipo ABC. Una característica importante de esta clase de extintor es que el CO2 es un gas y por tanto no conduce la electricidad. También es el extintor ideal contra incendios eléctricos. Al ser inofensivos para los equipos eléctricos, estos extintores son ideales para oficinas, talleres o cualquier instalación que use equipos eléctricos, cuadros automáticos, servidores, etc... Es muy popular en incendios con fuegos de clase B y eléctricos, independientemente de si son de alta o baja tensión y es altamente efectivo contra líquidos inflamables como disolventes, propano, butano y gasolina.
Es fundamental utilizar el extintor CO2 cogiéndolo por el mango de plástico y no por la manguera, que estará congelada y puede provocarnos lesiones por congelación.
Suelen ser usados donde existen elementos donde el extintor standar puede causar más daño que el fuego. Por ejemplo en lugares donde el valor de los materiales es muy alto (un laboratorio con equipos informáticos de alto valor) podríamos estropear con el polvo o la espuma máquinas muy valiosas, eso lo evitamos con este tipo de extintores ya que al ser un gas no daña los equipos. Se debe tener cuidado de no asfixiar a las personas cuando se usa el extintor en pequeños y sin ventilación (el dióxido de carbono no es tóxico pero si asfixiante).
En fuegos de la clase A, se lo puede utilizar si se lo complementa con un extintor de agua, pues por si mismo no consigue extinguir el fuego de arraigo. En los líquidos combustibles hay que tener cuidado en su aplicación, a los efectos de evitar salpicaduras.
Los extintores de CO2 contienen en su interior dióxido de carbono en forma líquida, y cuando se utiliza sobre un incendio, el líquido se libera en el aire y neutraliza el oxígeno que alimenta el fuego, lo que desactiva la capacidad de propagación del mismo. Esta es una forma efectiva de apagar incendios y también evitar que vuelva a ocurrir un incendio debido a la falta de oxígeno y la temperatura fría del CO2.
Si se aplica directamente sobre el fuego rebaja rápidamente la temperatura enfriando la zona afectada y por tanto extinguiendo el incendio al romper la energía de activación.
La manera de utilizarlos es la habitual, el difusor de descarga debe dirigirse a la base de las llamas y realizar un barrido de izquierda a derecha sobre las mismas.
Es vital que cualquier extintor de CO2 lleve un difusor de plástico al final de la manguera. La temperatura de descarga de este tipo de extintores puede oscilar entre los -40ºC y los -79ºC, con lo que nos arriesgamos a sufrir lesiones por congelación si no los utilizamos correctamente. Los difusores libres de escarcha están diseñados para soportar el gas de congelación y poder ser utilizados sin ningún tipo de riesgo por el usuario.
Y si estás interesado adquirir un extintor de CO2 te hemos buscado los tres más vendidos de Amazon. Son económicos y con una calidad y unas prestaciones superiores a la normativa. Échales un ojo!
EXTINTOR POLVO QUÍMICO | EXTINTOR ABC + ELÉCTRICO
Esta clase de extintores son aptos contra fuegos de tipo ABC y al ser de polvo evita el riesgo eléctrico. Es el tipo más común y usado en cualquier edificio. Es el más recomendable para casas, oficinas o cualquier edificio.
Las principales bases utilizadas para la producción de agentes extintores de polvo químico seco son el bicarbonato sódico, bicarbonato potásico, bicarbonato de urea - potasio, el fosfato monoamónico y el cloruro potásico.
Estas bases se mezclan con otros productos químicos que mejoran las características extintoras de estos. Los productos más utilizados para este fin son: estearatos metálicos, siliconas o el fosfato tricálcico.
Utilizar este tipo de extintores sobre equipos informáticos u objetos de mucho valor puede dejarlos inservibles, pues es un producto de muy difícil limpieza.
Los equipos contra incendios basados en un agente extintor de polvo químico seco han sido diseñados para la utilización con líquidos inflamables e incendios eléctricos, resultando muy eficaces contra estos y aunque pueden apagar otros tipos de fuegos no son la opción más recomendable.
Seguro en equipos eléctricos en vivo, aunque no penetra los espacios en el equipo fácilmente y el fuego puede volver a encenderse. Este tipo de extintor no enfría bien el fuego y se debe tener cuidado de que el fuego no vuelva a encenderse.
Nunca debemos utilizar el extintor de polvo químico seco sobre una persona que se este quemando o que haya sufrido algún tipo de quemadura pues, aunque los polvos químicos secos no son tóxicos, cuando entran en contacto con un medio acuoso se descomponen formando un ácido que, aunque es muy débil, puede provocar quemaduras químicas en una piel afectada por el fuego.
De forma similar a casi todos los agentes de extinción, el polvo actúa como un lastre térmico que hace que las llamas sean demasiado frías para que continúen las reacciones químicas. Algunos polvos también proporcionan una inhibición química menor, aunque este efecto es relativamente débil. Estos polvos, por lo tanto, proporcionan una rápida caída de los frentes de llamas, pero no pueden mantener el fuego suprimido.
Si bien es uno de los extintores más comunes, su uso deja todo lleno todo de polvo y la limpieza del lugar afectado se convierte en una ardua tarea. No esta recomendado en lugares con objetos de alto valor, como grandes computadoras por ejemplo, pues todo lo llena de polvo, estropeando y haciendo muy difícil la recuperación de estos equipos informáticos. Es como volcar un bote de polvos de talco sobre todo, básicamente es polvo a presión lo que echamos sobre el fuego.
Para utilizarlo apunte el chorro o la descarga a la base de las llamas y con un movimiento de barrido rápido, conduzca el fuego hacia el borde lejano hasta que todas las llamas estén apagadas. Si el extintor tiene un control manual, espere hasta que el aire se despeje y si aún puede ver las llamas, ataque nuevamente el fuego.
Si estas buscando un extintor de Polvo, estos dos modelos que tienes a continuación son los más vendidos de Amazon, por algo será. Tienen un precio muy ajustado para la calidad que proporcionan. Échales un ojo!
No products found.
EXTINTOR POLVO ESPECIAL | EXTINTOR D
Algunos metales reaccionan con violencia si se les aplica el agente extintor equivocado. Existe una gran variedad de formulaciones para combatir los incendios de metales combustibles o aleaciones metálicas. No hay ningún agente extintor universal para los metales combustibles, cada compuesto de polvo seco es efectivo sobre ciertos metales y aleaciones especificas. Actúan en general por sofocación, generando al aplicarse una costra que hace las veces de barrera entre el metal y el aire. Algunos también absorben calor, actuando por lo tanto por enfriamiento al mismo tiempo que por sofocación. Son solamente aptos para los fuegos de la clase D.
EXTINTOR AGUA A PRESIÓN | EXTINTOR A
Esta clase extintores son apropiados para fuegos de tipo A siempre en lugares donde no hay electricidad. Recordad que el agua no sirve para fuegos de combustibles líquidos como la gasolina o el aceite ya que al ser más densa que estos líquidos el combustible se situaría encima del agua y no extinguiríamos el incendio.
El extintor de agua a presión nunca debe utilizarse en líquidos inflamables ni en equipos eléctricos.
El agua tiene un gran efecto de enfriamiento en la superficie del combustible y por lo tanto reduce la tasa de pirólisis del combustible. Se suele utilizar en incendios que involucran materiales sólidos orgánicos como madera, tela, papel, plásticos, carbón... Es idóneo para bodegas de almacenamiento de materiales sólidos, almacenes y en general para lugares donde pueda originarse un incendio ordinario.
El agua con el aditivo penetrante, empapa el material e impide que vuelva a prender. Este extintor enfría el material por debajo de su temperatura de ignición y sumerge las fibras apagando el incendio y evitando de inmediato la re-ignición.
Existe una variante de este tipo de extintor, donde el agua sale vaporizada, no a presión.
EXTINTOR AGUA PULVERIZADA | EXTINTOR AB
Son ideales para apagar fuegos de tipo A y apropiados para fuegos de tipo B. No deben usarse nunca en presencia de corriente eléctrica pues el agua podría provocar una electrocución.
Este tipo de extintores es bueno fuera de las casas donde no existe riesgo eléctrico, por ejemplo jardines, barbacoas, etc...
La principal diferencia con los extintores de agua comunes es que poseen una boquilla de descarga especial, que produce la descarga del agua en finas gotas (niebla), y que además poseen agua destilada.
Además tienen mayor efectividad que los extintores de agua comunes, por la vaporización de las finas gotas sobre la superficie del combustible, que generan una mayor absorción de calor y un efecto de sofocación mayor (recordar que el agua al vaporizarse se expande en aproximadamente 1671 veces, desplazando oxígeno).
Para utilizarlo apunte el chorro a la base de las llamas y manténgalo moviéndose a través del área del fuego. Asegúrese de que todas las áreas del incendio estén apagadas.
EXTINTOR ESPUMA | EXTINTOR ABF
Ideales para tipos de fuego A, B y F, todos hemos visto alguna vez a los bomberos en algún simulacro rociar con espuma. Al igual que el anterior es peligroso utilizarlo en presencia de electricidad, no usar en incendios de cuadros eléctricos.
Se basan principalmente en agua, con un agente espumante para que la espuma pueda flotar sobre el líquido ardiente y romper la interacción entre las llamas y la superficie del combustible.
Actúan por enfriamiento y por sofocación, pues la espuma genera una capa continua de material acuoso que desplaza el aire, enfría e impide el escape de vapor con la finalidad de detener o prevenir la combustión. Si bien hay distintos tipos de espumas, los extintores mas usuales utilizan AFFF (Aqueous Film Forming Foam, una combinación de surfactantes fluorados con agentes espumígenos sintéticos) apta para hidrocarburos.
Para incendios que involucran sólidos, apunte el chorro en la base de las llamas y manténgalo en movimiento a través del área del incendio. Asegúrese de que todas las áreas del incendio estén apagadas. Para incendios que involucren líquidos, no apunte el chorro directamente al líquido. Cuando el líquido en llamas se encuentre en un recipiente, dirija el chorro hacia el borde interior del contenedor o sobre una superficie cercana sobre el líquido en combustión. Permita que la espuma se acumule y fluya a través del líquido.
EXTINTOR ACETATO DE POTASIO | EXTINTOR K
Son utilizados en fuegos que se producen sobre aceites y grasas productos de freidoras industriales, cocinas, etc. El acetato de potasio se descarga en forma de una fina niebla, que al entrar en contacto con la superficie del aceite o grasa, reacciona con este produciéndose un efecto de saponificación, que no es mas que la formación de una espuma jabonosa que sella la superficie separándola del aire. También esta niebla tiene un efecto refrigerante del aceite o grasa, pues parte de estas finas gotas se vaporizan haciendo que descienda la temperatura del aceite o grasa.
El agente extintor es rociado a presión simultáneamente sobre los artefactos de cocción (sartenes, freidoras, planchas, parrillas, etc.) filtros de la campana y los conductos de extracción de humos, con el objeto de extinguir todos los frentes a un mismo tiempo.
Tipos de extintores según su lugar de uso
EXTINTOR PARA CASA
En una vivienda recomendamos el spray extintor para casa Securikit, un extintor de espuma especial facil de guardar y con 19 segundos de uso. Si quieres más protección y tienes espacio te recomendamos un extintor de polvo de 2 kilos o 6 kilos (dependiendo de los metros de tu vivienda). Aquí tienes los extintores de polvo mas vendidos de 2018.
EXTINTOR PARA COCHE
Para un vehículo particular o taxi recomendamos el extintor de Polvo de 1 kilo. Un extintor muy manejable y fácil de instalar. En este link tienes una comparativa de modelos de extintores de 1 kilo para coches para que elijas el que mas te convenga.
Si necesitas un extintor para camión estos se rigen por normativa. Así que dependiendo de la MMA del mismo deberás llevar una cosa u otra. En este link tienes los extintores para camión que necesitas.
EXTINTOR PARA EMPRESA
Para una pequeña empresa o un local comercial de menos de 100 m2 lo obligado por normativa serian dos extintores de Polvo de 6 kilos eficacia 21A y un extintor de CO2 de 2 kilos eficacia 34B para el cuadro eléctrico.
Para una nave industrial o empresa más grande, instalaremos extintores de 6 kilos de polvo eficacia 27A o 34A, cada 15 metros de recorrido lineal así como carros extintores de 25 kilos en el almacén, para cuadros eléctricos de mayor tamaño lo ideal serian extintores de CO2 de 5kg eficacia 89B. Haz click y te mostraremos los extintores que recomendamos para empresa y que puedes comprar al mejor precio.
Posts Relacionados
Si te ha gustado este articulo compártelo en redes sociales y déjanos unas estrellitas. ¡Gracias!