El 25 de Agosto de 2019 se declaró finalmente extinto el incendio que durante 15 días había mantenido en vilo a las localidades Artenara, Tejeda y Gáldar (situadas en la isla de Gran Canarias). Este incendio calcinó a su paso más de 10.000 hectáreas de terreno y obligó a evacuar a unas 10.000 personas.

Todo empezó el 10 de Agosto cuando un vecino de la localidad cumbrera de Las Arbejas pretendía soldar una puerta en su finca particular. Las chispas que salieron de la radial se propagaron por la maleza y acabaron por extenderse por el pinar de la montaña de Los Moriscos. El autor intento apagar las llamas sin éxito así que contacto con los servicios de emergencias que ya no pudieron evitar la propagación del incendio.

El titánico esfuerzo desarrollado por bomberos, protección civil y cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, que utilizaron más 1.250.000 litros de agua, acabó controlando y extinguiendo el fuego, medio mes después de su inicio. Gracias a dios no se lamentaron perdidas de vidas humanas y solo quince viviendas sufrieron daños.

Incendios como el de Gran Canaria deberían concienciar a la población de la importancia de cuidar el monte, de no cometer imprudencias con el fuego y saber cómo actuar si te encuentras frente a él

En situaciones de alto riesgo como estas hay saber de antemano que como actuar. Hemos de tener en cuenta que el tiempo de reacción de los servicios de extinción desde que reciben el aviso puede depender de la orografía del terreno, las condiciones meteorológicas determinadas en cada momento, la cercanía o lejanía de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales. Todo esto puede hacer que este tiempo se amplíe considerablemente y que nos encontremos un "ratito" solos por el monte con el fuego pisándonos los talones.

Así pues, os dejamos unas recomendaciones para poder actuar correctamente si os encontráis de lleno en un incendio


¿Como actuar frente a un incendio en el monte?

Si hablamos de un conato de incendio (lo que viene siendo un fuego pequeño en su fase inicial), podemos intentar apagarlo con agua (si tenemos a mano), echando tierra de golpe sobre la base de las llamas o sofocarlo golpeando con ramas de árbol que podamos encontrar por el terreno. Por supuesto, si disponemos de un extintor (en un vehículo cercano, por ejemplo) sería una opción perfecta, rápida y eficaz de acabar con é. Si conseguimos sofocarlo, lo siguiente que debemos hacer es tapar las brasas y limpiar de ramas su alrededor.

Si hablamos de un señor incendio, existen algunas directrices a seguir para salir airoso:

  • Mantener la calma. Permanece en grupo. Hay que evitar que el pánico se adueñe de nosotros y que cada uno salga corriendo en una dirección distinta (esto complicaría mucho las labores de rescate). 
  • Estudiar siempre la orografía y las posibles rutas de escape, por si fuera necesario.
  • Evitar salir en estampida. Si la situación ya es complicada de por sí, emprender una huida a ciegas puede resultar en una lesión. Un esguince o una torcedura en ese momento es lo que menos te conviene.
  • Alejarse huyendo en dirección opuesta al humo, en sentido perpendicular a la dirección de avance del fuego. En tu huida no pases por zonas de matorral, son altamente combustibles y el fuego avanza muy rápido en ese medio.
  • Respirar por la nariz procurando cubrirse con un paño mojado la nariz y la boca. Respirar a través de el haciendo inspiraciones poco profundas y lentas, tomando el aire cerca del suelo y evitando inhalar el humo espeso.
  • Huir de las vaguadas profundas o barrancos, la propagación del fuego en estas zonas es rapidísima. No buscar refugio en cuevas o pozos, el oxígeno puede terminarse rápidamente.
  • No subir por la ladera si el fuego asciende por ella, el fuego se extiende muy rápido, ten por seguro que llegará antes que tú a la cima y te alcanzará.
  • Si en un momento te encuentras rodeado por las llamas, no atravieses el fuego, y mucho menos si no eres capaz de visualizar lo que hay tras él. Sitúate siempre en la zona quemada, a espaldas del viento reinante.
  • Si se te prende la ropa, no corras, échate a rodar sobre el suelo. Si dispones de una manta, cúbrete con ella para que el fuego se extinga por falta de aire.
  • Si observas que cambia la dirección del viento, estudia de nuevo las posibles vías de escape.
  • Si estas cerca del mar o de un río, acércate al agua, y si es necesario introdúcete dentro.
  • Si estás circulando con el coche y no puedes continuar, detente en un lugar protegido, cierra puertas y ventanas. Para la ventilación del coche y enciende las luces de cruce y las de emergencia para que te puedan localizar a través del humo.
  • Y la más importante de las recomendaciones, llamar a los servicios de emergencia (en España el 112) una vez puesto a salvo.

Posts relacionados


Esperamos que haya servido de ayuda este post. Algunas recomendaciones son de sentido común pero no está de más tenerlas frescas de cara a encontrarse atrapado por el fuego.
Si te ha gustado este articulo compártelo en redes sociales y déjanos unas estrellitas.
¡Gracias!

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta